Las cartas de invitación a un evento; por lo general, son redactadas para lograr la asistencia de una persona a una celebración de cualquier tipo; ya sea familiar; empresarial; cultural deportivo; social o político.
Para este tipo de redacciones, los remitentes han organizado una agenda con antelación, en la cual se llevaran a cabo ciertas actividades de índole social, para promover públicamente algo importante dentro de su entorno.
¿Cómo escribir carta de invitación a un evento’
Las cartas de invitación a un evento, se redactan partiendo del tipo de acto que se va a festejar; estos varían de acuerdo al tipo de público que va asistir; en este caso, se estaría hablando de eventos formales e informales.
Dependiendo de la situación, se redactara la carta de invitación tomando en cuenta los siguientes elementos:
-Membrete del remitente:
Para invitaciones a eventos que son organizados por empresas, patrocinadores, políticos y otros departamentos, se debe colocar el membrete de la empresa, con sus respectivos logos y así lograr una apariencia formal en el diseño de la presentación de la carta.
-Fecha de envío:
Debajo del membrete se coloca la fecha en que se redactó la carta; alineada a la izquierda se coloca el lugar, día, mes y año.
-Destinatario
Es la persona a quien va dirigida la carta. Se coloca el nombre en mayúscula, resaltada en negritas.
Cuando son eventos empresariales, se invitan personas que desempeñan un cargo importante; la carta va dirigida a la oficina del cargo que ejerce; debajo su nombre siguiendo las normas para transcribir estos datos.
-Cuerpo de la Carta:
El desarrollo de la carta contiene un lenguaje formal y narrativo en el cual se describe el evento que se va a celebrar y se explica brevemente los motivos; resaltando la importancia de la asistencia de la persona invitada; en este caso, cuando son eventos empresariales y políticos.
En caso de eventos familiares y personales, las cartas se redactan con un discurso más fluido y hace hincapié en la celebración de hechos importantes como: cumpleaños, bautizos, bodas.
-Despedida:
Se coloca una breve despedida y se reitera el hecho de lo importante que es la asistencia a este evento.
-Firma:
Cuando son eventos a nivel empresarial, políticos y sociales van firmados por el remitente que hace la invitación.
-Diseño de la carta:
El diseño depende del redactor, con respecto a los elementos que utilizará para hacer más llamativa su invitación sin necesidad de sobrecargar y restar elegancia del documento que se va a enviar.
Ventajas:
La ventaja principal de las cartas de invitación para un evento es elevar la popularidad del patrocinador que lleva a cabo estas actividades; ese es su objetivo principal. Darse a conocer en un mundo competitivo; en el cual, el más apto tiene siempre las de ganar; principalmente para eventos políticos, empresariales, sociales y deportivos.
Estos eventos, son estrategias que impactan directamente en la sociedad; a través de sus planes y actividades; crean un enlace en donde se espera obtener respuestas favorables que beneficien su imagen y sea más aceptado por el medio social que las rodea.
Así, lograr las metas pautadas y afianzan su compromiso, al invitar personas prestigiosas que le dan un sentido más firme a los programas que presentan. Es por ello que a este tipo de celebraciones asisten: alcaldes, directores, gerentes y personas que ejercen un cago importante en la comunidad.
Consejos al redactar una carta de invitación formal a un evento
- Estas cartas quieren es lograr la participación activa de agentes importantes dentro de las actividades que se están promocionando; cuando son eventos políticos y empresariales; se busca en obtener mayor marketing; dentro de una competencia por ser el mejor.
- Es por ello que debemos cuidar el discurso que se va a utilizar, sin hacer alusiones negativas a otras instituciones que generan competitividad ante los proyectos que se quieren presentar.
Ver más formatos de cartas en: Ejemplos de cartas