Una carta de baja escolar voluntaria se utiliza para informar al director de una escuela la decisión de abandonar dicha escuela de forma voluntaria. Aquí te mostraré un ejemplo y el paso a paso para hacer este tipo de carta.
Ejemplo de carta de baja escolar: Formato
¿Cómo redactar una carta de solicitud de baja escolar?
La redacción de esta carta guarda cierto parecido a una carta de renuncia, con la diferencia que acá estás “renunciando” como estudiante a una escuela o una universidad. Sigue el siguiente paso a paso.
Cebecera:
Aquí va lo típico de siempre en una carta, en la parte superior la Ciudad y fecha en la que haces la carta. Y en una línea abajo el nombre del destinatario de la carta, en letras mayúsculas y coloca abajo su cargo, por ejemplo “Director del colegio X”.
Cuerpo de la carta:
Empieza la carta saludando a la persona a quien te diriges. Luego pasa a explicar el motivo por el que envías la carta, es decir notificar tu decisión de darte de baja a la escuela o universidad.
Expresa bien los motivos que te llevaron a tomar esa decisión. Cierra tu carta pidiendo que tú decisión de darte de baja sea entendida y aceptada.
Aquí comienza saludando a la persona a quien te diriges, seguidamente expresa el motivo por la que escribes la carta, es decir para notificar tu baja voluntaria de la escuela o universidad.
Explica bien los motivos que te llevaron a tomar la decisión. Cierra tu carta diciendo que esperar que tú decisión sea entendida y aceptada.
Final:
Como en la mayoría de las cartas al final coloca tu nombre y tú firma
Motivos para darte de baja en una escuela:
- El principal motivo es cambio de domicilio.
- Vas a tomar un tiempo libre, antes de reanudar la universidad.
- También por problemas con compañeros o docentes
Ver más cartas en: Formatos de cartas